COVID -19 y VUCA: Aprendiendo a vivir de manera diferente
La llegada del COVID-19 a nuestras vidas, ha supuesto un cambio en la esencia humana, poniendo en juego nuestra capacidad de adaptación de manera rotunda. La pandemia ha revolucionado todo como nunca antes lo imaginamos; se han transformado nuestra forma de vivir, de relacionarnos, de trabajar, de estudiar, e incluso de amar.
Es por esta razón es que creo que es más imprescindible que nunca, ser conscientes de aquella frase que acuñó Heráclito, 500 años antes de Cristo, que dice: “lo único constante es el cambio”. Dos mil años después, nació otro término –que instaló el ejército estadounidense en los años 90- y que ha vuelto a debutar en los círculos académicos, en la voz de los expertos, y en las discusiones en las que nos vemos sumergido día a día. Me refiero al entorno VUCA, que es el acrónimo en inglés para Vulnerabilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad; el entorno actual en el que se mueven las personas e instituciones. Un escenario cotidiano ahora, al que debemos enfrentar día a día, hora tras hora. Lo que hoy por la mañana era una certeza, a las tres de la tarde ya no lo es.
Entonces, COVID-19 nos trajo el cambio repentino, el cual nos obliga e impulsa a tener que vivir con incertidumbre, a ser vulnerables, a apreciar la complejidad y la ambigüedad, teniendo que adaptarnos al constante cambio que irrumpe día a día en nuestra cotidianeidad a nivel personal, profesional, familiar y social, entre tantas otras.
El gran desafío que tenemos, es y será ser conscientes de la naturaleza y dinámica de este mega cambio. Solos así podremos trabajar nuevas estructuras y flexibilidades, tanto personales como familiares y empresariales. Es un reto fantástico, que pone a prueba todo el conocimiento, habilidades y uso de nuevas tecnológicas desarrollados en los últimos 100 años, y si logramos salir airosos, más empáticos, más flexibles, más solidarios y más amorosos, sin duda, esta pandemia no habrá sido en vano, y para que en el futuro, no tengamos excusas, y no repitamos el cliché de “nadie lo anticipó, no lo vimos venir”.

Sobre la autora:
Periodista, Máster en Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación por la U. Autónoma de Barcelona y miembro del Strategic&Digital Comunicación Managment Program de Fordham University en Nueva York. Diplomada en Comunicación Estratégica de la PUC, diplomada en Storytelling por la U. Adolfo Ibáñez y Mg. en Desarrollo Humano por la U. de La Frontera. Actualmente se desempeña como Relacionadora Pública del Gabinete de Rectoría de la UFRO y es profesional de apoyo de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional de esa casa de estudios.